Gitanos
Gitanos y prejuicios : campaña de sensibilización Tus prejuicios son las voces de otros ( Escalas p36)
Gitanos y prejuicios : campaña de sensibilización Yo no soy trapacero ( trapacero = fraudeur , trompeur )
Mira cómo reaccionan niños y niñas gitanas cuando descubren esta definición #YoNoSoyTrapacero #YoNoSoyTrapacera.
El nuevo diccionario de la RAE define Gitano como Trapacero (“Que con astucias, falsedad y mentiras procura engañar a alguien en un asunto”). El lenguaje no es inocente. Una definición discriminatoria genera discriminación.
Una acción de sensibilización realizada por las entidades del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, financiada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Fondo Social Europeo.
Gitanos y educación
#LeonorDejaLaEscuela
#LeonorDejaLaEscuela es la última campaña de sensibilización social lanzada por la Fundación Secretariado Gitano en octubre de 2015 para visibilizar la tasa alarmante de abandono escolar temprano en la comunidad gitana: Seis de cada diez niñas y niños gitanos dejan los estudios antes de acabar la Secundaria Obligatoria. Sin el título más esencial sus oportunidades para cambiar su futuro son escasas.Esta campaña que denuncia que el derecho a la educación de niñas y niños gitanos no está garantizado en España pretende convertir la educación en un asunto de Estado.
El abandono de los estudios de chicas y chicos gitanos tiene múltiples causas: poca trayectoria escolar de las familias, segregación escolar, ausencia de programas específicos, pobreza y exclusión, escasas expectativas del profesorado en sus capacidades; nulos referentes de personas con estudios en su entorno; estereotipos y prejuicios sociales, poca implicación de las familias…. Causas que tienen que ver con la falta de oportunidades a la que se enfrenta los niños y la escasa atención que se presta a este asunto desde las políticas públicas, agravadas por medidas sociales regresivas y reducción del gasto en educación en programas que permitan compensar desigualdades.
La campaña invita a toda la sociedad a lanzar una mirada a la comunidad gitana sin prejuicios, a no culpabilizar a los niños de su situación educativa y a cambiar el discurso que condena a los niños: “Si no estudian es porque no quieren”, por un desafío mucho más inspirador: “si estudian ganamos todos”.
Embajadores gitanos y gitanas por la Educación
Otro de los objetivos de la campaña era seguir mostrando el avance de la comunidad gitana en educación y mostrar el rostro de aquellos jóvenes gitanos que están en las aulas, y que están superando multitud de barreras para alcanzar el éxito educativo. Se creó el grupo de Embajadores Gitanos y Gitanas por la Educación, con el fin de generar influencia en su entorno y contrarrestar la imagen social de al comunidad gitana a través de sus testimonios.
Algunos de estos jóvenes han pasado por el programa de orientación y apoyo educativo de la FSG, Promociona, un proyecto que llega a más de 1.300 alumnos en España (entre 12 y 16 años) y que está dando resultados excelentes que demuestran que cuando se ponen los medios es posible romper el círculo de fracaso escolar.
Gitanos y empleo
Consulta el sitio de la Fundación del secretariado gitano y visiona en particular el vídeo " Conoce nuestro programa de empleo "
http://www.gitanos.org/iguales/gitanos_empleo/gitanos_y_empleo.html
Más de medio millón de personas gitanas en edad de trabajar viven en España. Una gran parte aún tiene problemas para acceder al mercado de trabajo por cuenta ajena ( pour le compte / au service de quelqu'un) El paro es la gran preocupación de la comunidad; y un 55,2% declara que ha sido discriminado cuando ha ido a buscar un empleo.
La inserción laboral es una prioridad para promover la plena incorporación social de la comunidad gitana. Por eso, la Fundación Secretariado Gitano puso en marcha en el año 2000 el programa Acceder, un programa de empleo que persigue que la población gitana se incorpore de manera efectiva al mercado de trabajo por cuenta ajena.
Los resultados permiten hablar de éxito: en siete años se ha atendido a más de 35.000 personas y se han logrado 26.000 empleos.
El cambio de mentalidad de una parte de las familias gitanas, las empresas y la sociedad en su conjunto; la creación de redes de colaboración con administraciones y empresas, y la puesta en marcha de políticas activas de empleo son algunos de los impactos de este programa que hoy es referencia en las políticas sociales europeas.
La realidad actual y sus aspectos positivos :
El reciente estudio Población gitana y empleo editado por la Fundación Secretariado Gitano destaca la potencialidad de la población gitana en el mercado laboral. Los gitanos son una gran fuerza de trabajo, que está apostando por la formación: La población gitana se incorpora en edades más tempranas al mercado de trabajo que el resto de la población y tiene una vida laboral más prolongada.
Aspectos negativos :
- Un 51% de las personas gitanas ocupadas son asalariadas, frente a un 81,6% del conjunto de la población española.
- La precariedad es habitual entre la población gitana.
- La tasa de temporalidad es del 70,9% en la población gitana, frente al 30,9% del conjunto de la población española.